DILEMA ÉTICO: LA CORRUPCIÓN POLÍTICA
AGRO INGRESO SEGURO
Caso de Agro Ingreso Seguro: uno de los más grandes
escándalos de corrupción política en la historia del país
Agro ingreso seguro. Programa impulsado por el
gobierno para darles subsidio a los campesinos menos favorecidos del país,
lastimosamente todo ese dinero fue distribuido de manera concentrada en
beneficio de unos pocos muy poderosos; es decir a grandes empresarios y
políticos que apoyaron a Uribe en sus campañas presidenciales, regalaron
millones de pesos a estas personas mientras que a casi todo el resto de los
colombianos no les dio nada. Ya acusaron a gente que trabajaba en el ministerio
de agricultura y a los ministros que impulsaron esto, tal es el descaro, que
Uribe quiso realizar una marcha para pedir que no se investigaran a estas
"Honorables" personas y no fueran acusadas, cosa que no logro.
Tiempo después en el alto gobierno de Juan Manuel Santos hubieron
enconados críticos de la repartición de los subsidios de Agro Ingreso Seguro
durante el gobierno de Uribe como el Ministro de Agricultura Juan Camilo
Restrepo, también habrá beneficiarios de los mismos.
María Claudia Lacouture, designada por Juan Manuel Santos como nueva
presidenta de Proexport fuera una de las beneficiarias del polémico programa.
Fuente: Agro Ingreso Seguro
http://lasillavacia.com/queridodiario/17115/agro-ingreso-seguro-en-el-gobierno-de-santos
ANÁLISIS ÉTICO
Desdichadamente la corrupción
política, entendida como aquella acción o inacción de una o varias personas que
manipulando los medios de un sistema hacen mal uso del poder público para
crecer en forma económica, en beneficio propio y/o ajeno, suplantan los fines
del mismo en perjuicio del conjunto de ciudadanos y su bienestar, es pan de
cada día en nuestro país. El caso de Agro Ingreso Seguro es un claro ejemplo de
corrupción, en el que han primado los intereses particulares de un pequeño grupo
de personas sobre los generales de toda una población.
Como resultado de la corrupción, mal distribución
de recursos y asignación de los mismos y otros delitos cometidos por el grupo
Gobierno Nacional, se encuentran inconformidades, desorden público y con ello
el no progreso de la calidad de vida de las personas que habitan con muy bajos
recursos.
En este caso de análisis se evidencia
claramente la falta de valores humanos y de conciencia social de este grupo de
personas, quienes eran conscientes de sus actos pues sabían lo que hacían al
darle mal uso a los recursos, de hecho. Además este tipo de personas son las
que llevan a que el país no tenga progreso y buen desarrollo. No existe pertenencia
ni ética por parte del poder público que son quienes deben luchar por el
bienestar de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario