martes, 23 de febrero de 2016

CRITICAS SOBRE LA ÉTICA


LA ÉTICA
La ética es la ciencia del comportamiento moral del ser humano en sociedad. En otras palabras es la conducta específica en la humanidad. El valor de la misma está como teoría la cual se refleja en lo que se explica y no en prescribir o recomendar con la acción en situaciones puntuales.
Adicionalmente la ética también es la investigación y explicación de un tipo de experiencia humana o forma de comportamiento en la humanidad.
Su tarea fundamental es la de toda teoría: explicar e investigar una realidad dada produciendo los conceptos correspondientes.
Ética proviene del griego ethos, que significa análogamente <<modo de ser>> o <<carácter>> en cuanto forma de vida bien adquirida o conquistada por el hombre.
Así, pues, originalmente ethos y mos, <<carácter>> y <<costumbre>>, hacen hincapié en un modo de conducta que no responde a una disposición natural, sino que es adquirido o conquistado por los hábitos. Justamente, esa  des naturalidad del ser de los seres humanos es lo que en la antigüedad le da su dimensión moral.

LA ÉTICA Y CIENCIA
Como ciencia, la ética parte de cierto tipo de hechos tratando de descubrir sus principios generales. En este sentido, aunque parte de datos empírico de la existencia de un comportamiento moral efectivo, no puede mantenerse al nivel de una simple descripción o registro de ellos, sino que los trasciende con sus conceptos, hipótesis y teorías. En cuanto conocimiento científico, la ética ha de aspirar a la racionalidad y objetividad más plenas y a la vez ha de proporcionar conocimientos sistemáticos, metódicos hasta donde sea posible y verificables.
No hay que confundir aquí la teoría con su objeto: el mundo moral. Las proposiciones de la ética deben tener el mismo rigor, coherencia y fundamentación que las proposiciones científicas.
La ética no es la ciencia de la moral, es decir, de una esfera de la conducta humana y por ello no puede reducirse a un conjunto de normas y prescripciones; su misión es explicar la moral efectiva,  en este sentido puede influir en la moral misma.
Su objeto de estudio lo constituye un tipo de actos humanos: los actos conscientes y voluntarios de los individuos que afectan a otros determinados grupos sociales o a la sociedad en su conjunto.
Al igual que otras ciencias, la ética se enfrenta a hechos. El que estos sean humanos implica a su vez que se trata de hechos valiosos. Pero ello no compromete en absoluto las exigencias de un estudio objetivo y racional. La ética estudia una forma de conducta humana  que los hombres consideran valiosa; además obligatoria y debida. Pero nada de esto altera en absoluto la verdad de que la ética  tiene que dar razón de un aspecto real y efectivo del comportamiento de los hombres.

LA ÉTICA Y LA MORAL
La ética no crea la moral. Aunque es cierto que toda moral efectiva supone ciertos principios, normas o reglas de conducta, no es la ética la que en una comunidad dada establece esos principios o normas. La ética se encuentra con una experiencia histórico-social en el terreno de la moral con una serie de normas efectivas ya dadas y partiendo de ellas trata de establecer la esencia de la moral, su origen, las condiciones objetivas y subjetivas del acto moral.
La ética parte del hecho de la existencia de la historia de la moral; es decir arranca de la diversidad de morales en el tiempo con sus correspondientes valores, principios y normas. No se identifica como teoría con los principios y normas de ninguna moral en particular, ni tampoco puede situarse en una actitud indiferente entre ellas.
La ética nos ayuda a poner en su verdadero lugar a la moral efectiva real de un grupo social que pretende que sus principios y normas tengan una validez universal, al margen de necesidades e intereses concretos. Por otro lado la ética al tratar de definir lo bueno rechaza su reducción a lo que satisface mi interés personal es decir que influirá en la práctica moral al rechazar una conducta egoísta como moralmente valiosa.

ÉTICA E HISTORIA
"Aristóteles fue el fundador de la ética. Don Joaquín fue catedrático de psicología, lógica y ética"
Las doctrinas éticas fundamentales surgen y se desarrollan en diferentes épocas y sociedades como respuestas a los problemas básicos planteados por las relaciones entre la sociedad, en particular por su comportamiento moral efectivo. Existe por ello una estrecha vinculación entre los conceptos morales y la realidad humana, está sujeta históricamente a cambios. Las doctrinas éticas no pueden ser consideradas aisladamente sino dentro de un proceso de cambio y sucesión que constituyen propiamente su historia. Ética e historia se hallan doblemente relacionadas:
a)  Con la vida social y dentro de esta con las morales concretas que forman parte de ella.
b) Con su historia propia ya que cada doctrina se halla en conexión con las anteriores (al tomar posición contra estas o hacer suyos algunos problemas y soluciones precedentes) o con las doctrinas posteriores (al prolongarse o enriquecerse en ellas).

Referencias: Sanchez, A.(1984). Ética
                       Barcelona: Grupo editorial Grijalbo


1 comentario:

  1. Casino Finder - Las Vegas, NV - MapYRO
    Find casinos with casino 순천 출장마사지 floor prices and opening hours. 화성 출장마사지 김해 출장마사지 Search 파주 출장마사지 the table below to see the 당진 출장안마 casinos with more than 1,000 slot machines.

    ResponderEliminar